Quiero Ser Como Le Tissier
- ‹ Previous
- 1
- 2
- 3
- 4
- Next ›
Las historias mas increibles de una de las ligas mas emocionantes del mundo, La Serie Asombrosa te cuenta todos los martes la emocion del futbol Italiano.
Todos los Miercoles te contamos los por menores de la Liga mas mediatica del mundo. Bienvenidos al mundo de la Premier League.
Viajamos a Alemania para empaparnos del partido que hace vibrar a dos ciudades vecinas: el Revier Derby. Los estadios de Schalke y Borussia están muy cerca y su rivalidad va más allá de lo imaginable. Hoy repasamos la historia de dos entidades, que a lo largo de los años han llegado a dominar la Bundesliga. Descubrimos sus choques más inolvidables y trataremos de descubrir lo que significa este partido con alguien que lo ha vivido in situ: Ezequiel Garay.
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast.
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
Esta semana charlamos con Aitor Lagunas, periodista que dirige la revista Panenka y que trabaja en Gol TV. De su mano nos adentramos en el mundo de los comentaristas, profesionales que pueden hacer que la experiencia de seguir un partido desde casa sea maravillosa… o no. En la entrevista repasamos aspectos que pueden resultar muy interesantes tanto para aquellos que quieren dedicarse al periodismo deportivo como para cualquier aficionado al fútbol.
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast.
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
Volvemos con un episodio dedicado a uno de los entrenadores más prestigiosos del mundo del fútbol, Marcelo Bielsa. A pesar de no contar con un palmarés inmenso, su filosofía, su carácter y su manera de trabajar le han hecho merecedor de admiración entre muchos de sus colegas. Hoy repasamos su breve carrera como futbolista y sus primeros pasos como técnico, en su Argentina natal y en México.
Por fin. Se le dio. A él y a muchos de los que siguen con devoción sus equipos. Debe tratarse del único técnico del mundo con hinchas propios. Hacía (muchos) años que la victoria se le escurría. Siempre ocurría de manera muy parecida. Sobre el final de la competencia el equipo se desinflaba, perdía cruces claves, la suerte no lo acompañaba. Pasó en la selección argentina, pasó en el Athletic Bilbao, en Marsella y la temporada pasada en el Leeds.
Pero no bajó los brazos. volvió a encarar el torneo más largo del mundo, el de las 46 fechas, como Sísifo, para conseguir el objetivo de lograr el ascenso del Leeds, un club histórico, con enorme tradición, con viejos (y oxidados laureles) pero que estaba hundido en la segunda división inglesa desde hacía 16 años. Marcelo Bielsa, como suele hacer, les devolvió la fe a los hinchas, los mejoró. Y esta vez logró su objetivo. El Leeds ascendió a la Premier League. Un logro que festejan muchas personas en diversos lugares del mundo.
Es fácil caerle a Bielsa. Su falta de títulos en los últimos años lo condena en un fútbol ultra exitista. Sin embargo, esos meses de cada temporada en los que los jugadores vuelan, los goles llegan uno tras otro, los hinchas se ilusionan y su mensaje se impone en todos los medios del mundo, son insuperables. Después, la derrota hace su trabajo. Los que se subieron al carro se van bajando con cinismo y gesto socarrón.
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast.
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
Esta semana nos adentramos en el apasionante mundo de los narradores en los partidos de fútbol. Ellos son los encargados de hacernos vivir los encuentros con toda la pasión que se merece y hacen que lo vivamos como si estuviésemos en el terreno de juego. Ya sea en radio o en TV, los narradores son la voz del fútbol y de la mano del periodista de TUDN, Daniel Nohra [@cantogoles], nos adentraremos en un mundo apasionante y conoceremos todo lo que conlleva una retransmisión.
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast. Si quieres seguirle te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @G_Artetxe
Daniel Nohra Narrador y comentarista deportivo venezolano, transmite la pasión del fútbol en TUDN USA y TUDN Mexico. Si quieres seguirle te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @Cantogoles
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
Grecia se llevó la Eurocopa de 2004 contra todo pronóstico. Nadie contaba con ellos y la selección dirigida por Otto Rehhagel consiguió su único título continental hasta la fecha. Los Zagorakis, Basinas, Karagounis, Charisteas, Nikopolidis o Dellas lograron entrar en el Olimpo de los elegidos venciendo a Portugal en la final. Por el camino quedaron España, Francia, Rusia y la República Checa que fueron incapaces de atajar el juego del combinado heleno. Conversamos con Juan Pablo Gatti, quien nos desvela como jugaba aquel equipo al que muchos asocian con el anti-fútbol pero que esconde muchos matices que echan por tierra esa idea.
La Eurocopa 2004 (oficialmente Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA 2004 o UEFA Euro 2004) fue la decimosegunda edición del campeonato europeo de fútbol masculino organizado por la UEFA. Se celebró en Portugal desde el 12 de junio hasta el 4 de julio de 2004. El campeonato contó con la participación de 16 selecciones nacionales adscritas a la UEFA: Portugal entraba automáticamente como país organizador, mientras que las quince restantes obtuvieron la plaza a través de la correspondiente fase clasificatoria. Sin ausencias reseñables entre las grandes potencias, destacaron el debut de Letonia en una Eurocopa y el regreso de Grecia tras veinticuatro años de ausencia.
La selección de Grecia dio la sorpresa al proclamarse campeona europea por primera vez en su historia, después de vencer en la final a Portugal por 1:0 con un gol de Angelos Charisteas. A pesar de no partir entre los favoritos, el juego defensivo desplegado por el combinado de Otto Rehhagel le hizo merecedor del triunfo. La Eurocopa 2004 estuvo marcada también por los malos resultados de selecciones que partían como favoritas: Alemania, España e Italia cayeron en la fase de grupos, mientras que Francia, defensora del título, fue derrotada en cuartos de final por el conjunto heleno.
La final entre Portugal y Grecia tuvo lugar el 4 de julio de 2004 a las 19:45 (UTC+0) ante más de 62 800 espectadores que llenaron el Estádio da Luz de Lisboa, bajo arbitraje del alemán Markus Merk. Ambas selecciones llegaban a su primera final europea, dentro de un torneo que deparó bastantes sorpresas. No obstante, los portugueses eran favoritos porque ejercían de anfitriones y contaban con una generación de futbolistas, liderada por Luís Figo y Rui Costa, que había ganado la Copa Mundial Sub-20 de 1991. El conjunto griego tan solo había disputado la Eurocopa de 1980 y presentaba un plantel con rostros poco conocidos, pero que había llegado lejos gracias a su solidez defensiva y a su disciplina táctica.
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast. Si quieres seguirle te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @G_Artetxe
Juan Pablo Gatti Padre fundador de The Line Breaker, también es colaborador en Sphera Sport, escritor del libro Detrás del muro. Si quieres seguirle te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @GattiJuan
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
El primer partido oficial de la selección de Brasil marcó el inicio de una historia de crecimiento, poder y reivindicación. Esta es la historia que desencadenó en que ese primer encuentro fuese frente al modesto Exeter City inglés. Cómo se vivió y lo que significó para la sociedad brasileña de la época y de generaciones futuras marcó el camino para la pentacampeona del Mundo.
El primer partido oficial de la selección de Brasil marcó el inicio de una historia de crecimiento, poder y reivindicación. Esta es la historia que desencadenó en que ese primer encuentro fuese frente al modesto Exeter City inglés. Cómo se vivió y lo que significó para la sociedad brasileña de la época y de generaciones futuras marcó el camino para la pentacampeona del Mundo.
El primer partido de Brasil en la historia fue disputado el 21 de julio de 1914 en Río de Janeiro frente al club inglés Exeter F.C., en el cual se impuso por 2-0. El primer encuentro frente a selecciones nacionales se realizó el 20 de septiembre de 1914 en Buenos Aires frente a su clásico rival, la selección de Argentina. El partido finalizó con la victoria de la albiceleste por 3:0. Sin embargo, hay registros de que la selección brasileña disputó su primer partido contra los argentinos en el año de 1908 cuando la selección de Argentina realizó dos giras por Brasil, una en 1908 y la otra más tarde en 1912. En aquel encuentro Brasil perdió por un marcador de 2:3 en el Estadio das Laranjeiras en Río de Janeiro.
Pocos años después la selección brasileña disputaría su primer gran torneo, el Campeonato Sudamericano 1916, primera edición de la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo. Quedó ubicado en tercer lugar detrás de Argentina (2° lugar) y Uruguay (campeón). Selección brasileña campeona de la Copa América en 1919. La selección brasileña disputó el Campeonato Sudamericano 1919 en Río de Janeiro, primer evento celebrado en casa. Este torneo estaba programado para 1918, pero una epidemia de gripe azotó la ciudad lo que obligó a postergar su realización. Solamente habían 4 selecciones participantes: Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.
En el año de 1930 se disputó la primera Copa Mundial de fútbol, esto representaba la primera gran incursión de la selección brasileña al torneo de selecciones nacionales más importante del mundo. En aquel Mundial, Brasil conformaba el Grupo B junto con las selecciones de Yugoslavia y Bolivia. Brasil jugó 2 partidos en el torneo, perdiendo el primero ante Yugoslavia por un marcador de 1:2 y el ganando el segundo ante Bolivia por 4:0. De esta manera quedó eliminado rápidamente del torneo ya que terminó segundo detrás de Yugoslavia. Su jugador más destacado en aquel entonces fue João Coelho Neto mejor conocido como Preguinho con 3 goles anotados para el equipo.Uruguay se coronó a la postre primer campeón mundial.
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast. Si quieres seguirle te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @G_Artetxe
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
El primer partido oficial de la selección de Brasil marcó el inicio de una historia de crecimiento, poder y reivindicación. Esta es la historia que desencadenó en que ese primer encuentro fuese frente al modesto Exeter City inglés. Cómo se vivió y lo que significó para la sociedad brasileña de la época y de generaciones futuras marcó el camino para la pentacampeona del Mundo.
Hoy recuperamos un capítulo que siempre recordaré por varias razones. Charlamos con Jon Pascua, entrenador de porteros del cuerpo técnico de Quique Setién,con quien departimos en agosto de 2019 en lo que fue la primera etapa de Quiero ser como Le Tissier.
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast. Si quieres seguirle te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @G_Artetxe en Twitter.
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
Esta semana rendimos homenaje a Johan Cruyff, el mito que triunfó como futbolista y como entrenador y que llevó al FC Barcelona a una nueva dimensión. Repasamos la llegada del flaco al banquillo del Camp Nou, desde el motín del hesperia a la Champions League de 1992, y su camino hasta convertirse en leyenda.
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast. Si quieres seguirle te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @G_Artetxe en Twitter.
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
Jose Mourinho y Pep Guardiola se han enfrentado en 23 ocasiones y han protagonizado alguno de los mejores partidos de la Historia. Hoy tenemos la suerte de entrevistar a Alejandro Sierra, autor del libro Mourinho y Guardiola: un pulso a la historia, quien nos ayuda a profundizar en su rivalidad desde un punto de vista táctico. Con él nos adentramos en unos duelos que desprenden un buen número de detalles que seguro que se nos escapan y aprovechamos para preguntarle por como ve la actualidad de La Liga
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast. Si quieres seguirle te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @G_Artetxe en Twitter.
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
Esta semana repasamos los últimos veinte años en la historia del Palermo. Desde la llegada de Maurizio Zamparini a Sicilia, pasando por su etapa más gloriosa en Serie A y Europa, hasta el descenso a los infiernos que desembocó en la refundación el pasado verano. Giacomo Iacobellis nos explicará como se ve la situación en Italia y cerramos el capítulo charlando, en exclusiva, con Mario Santana, actual capitán del Palermo.
Gaizka Arteche es el fundador del proyecto Quiero Ser Como Le Tissier, Periodista deportivo | Pasó por @FutbolBritanico, @mibundesliga, @GoalEspana o @planetacb antes de llegar a la @SDAmorebieta | Ahora, en @PartidoPodcast. Si quieres seguirle te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @G_Artetxe en Twitter.
Gracias por escuchar el Partido Podcast, también te puedes conectar en nuestras redes sociales, te invitamos a que te unas y escuches el mejor análisis de la actualidad del fútbol.
Ahora escucha los episodios del Partido Podcast con solo decir Hey google “Reproduce el partido podcast” asi de facil y sencillo.
Las historias mas increibles de una de las ligas mas emocionantes del mundo, La Serie Asombrosa te cuenta todos los martes la emocion del futbol Italiano.
Quiero ser como le Tissier te trae una forma distinta de ver el Futbol, increibles entrevistas e historias del deporte mas lindo del mundo viene de las manos del gran Gaizka Arteche.